Durante septiembre tuve la suerte de realizar actividades en los Jardines Infantiles Violeta Parra y Margot Loyola en el marco de la Semana de la Educación Artística, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se programaron talleres de sensibilización, creación y encuentro, por medio del arte correo, vinculando a las niñas y niños con la importancia de las artes como una forma de comunicar y poniendo como eje central la pregunta ¿Cómo imaginamos el futuro? A través de cuentos, cantos y la experiencia de realizar sus propias obras, compartieron sus creaciones intercambiando entre ambos espacios.

El 7 y 8 de agosto, tuve la suerte de participar en el Ñuñoniños de la Corporación Cultural de Ñuñoa, para celebrar a la infancia. Guillermo y Andrés el pez y el Elefante Viajero, me acompañaron en los cuentos y luego en los talleres de expresión corporal creativa, donde integramos a través del movimiento, todas las aventuras de estos amigos, que siempre nos dejan una enseñanza.

El 28 de agosto, recibí una hermosa invitación de la Corporación Cultural de La Reina y junto a la Carta Cancionera y las Cartas Cuento, fuimos a celebrar el aniversario de Villa La Reina, un espacio de encuentro familiar con porotada y diferentes actividades comunitarias que nos acogieron.

Espero que sigan floreciendo los encuentros presenciales, que tan bien nos hacen en el corazón, a todas y todos.

 

Hoy iniciamos este entretenido Club. Buscaremos desarrollar la valoración de los procesos humanos para abrir el futuro, rescatando la buena memoria y los aportes que han hecho mujeres y hombres, habilitando el pensamiento crítico. En cada sesión del primer mes, se leerán dos cartas biografía de referentes que hayan hecho una colaboración a la humanidad y luego, las niñas y niños de alguna manera creativa, irán sintetizando lo que más les impresionó de los personajes. Durante ese instante imaginamos que lo podemos entrevistar y creamos preguntas que les haríamos si estuvieran con nosotros. Hoy, más que preguntas surgieron muchas felicitaciones y agradecimientos.

Al terminar el proceso de reconocimiento de personajes, después de 4 sesiones, elegirán el que más les gustó para interpretarlo, comenzará la etapa de creación colectiva de nuestra obra de teatro…

Jueves 29 de julio a las 19:00 horas de Chile
Valor: $15.000 pesos chilenos, una vez realizada la transferencia, enviar comprobante a correo@martacartas.cl y se envía el link de zoom.
Datos para transferencia:
Banco Santander
Cuenta Corriente
N° 800 910 87
Rut: 13.483.502-8
Marcela Latorre Robles
correo@martacartas.cl



Hoy terminamos este bello proceso donde abordamos diferentes estrategias y herramientas para que, por medio del juego y la expresión corporal, se produzca un aprendizaje significativo y profundo en todas las áreas que desarrollamos con niñas y niños.

Las educadoras que participaron eran de diversas escuelas y jardines infantiles, lo que enriqueció más nuestros encuentros, terminaron mostrando cómo aplicaron en sus lugares de trabajo lo que fuimos compartiendo y los resultados fueron muy emotivos, ya que logramos ver en la experiencia, cómo las niñas y niños aprenden desde la felicidad de moverse, crear y siempre jugar.

Un regalo para disfrutar con las niñas y niños más pequeños, en estas vacaciones de invierno.

De la mano del clásico pregonar y las canciones tradicionales, se crearon estas cápsulas que buscan acercar a los infantes a la identidad cultural y junto con ello, desarrollar lenguaje, expresión corporal, la capacidad lúdica, la creatividad y la curiosidad, ayudándoles a generar una mayor cantidad de conexiones neuronales y experiencias significativas para que queden guardadas en la memoria del corazón.

Estas cápsulas educativas se estrenarán a las 18:00 horas, los días lunes 12, miércoles 14, viernes 16, lunes 19, miércoles 21 y viernes 23 de julio por el canal de Youtube de Marta Cartas.

Se agradece el apoyo técnico en cámara, sonido e iluminación a Rodrigo Valenzuela y el complot con Claudia Castora Cuentacuentos.

El Círculo de Narradores Orales de Chile, organiza todos los años el Nutram, un espacio de encuentro, reflexión e intercambio sobre experiencias de los cuentacuentos de nuestro país. El evento fue el 17, 18 y 19 de junio y participé con mi hermana de tribu Claudia Castora Cuentacuentos exponiendo sobre la solidaridad como un camino fundamental para salir de la crisis. Además de sentirnos durante los tres días, CINOCH edita un libro con las ponencias, segunda vez que tendré el honor de estar en las páginas de estas interesantes publicaciones.

En síntesis, nuestra ponencia comenzó desarrollando teóricamente la relevancia de trabajar por el bien común, más que potenciar los trabajos individuales. Se expresó el porqué es necesario y cómo afecta desde lo personal a lo colectivo. Desde estos fundamentos se ejemplificó con experiencias que han colaborado en demostrar la propuesta, concluyendo en un camino posible para enfrentar este momento de crisis como gremio.

Quiero agradecer el compromiso, la motivación y la vocación del grupo de educador@s que participaron desde abril en el curso de Lenguajes Artísticos como Recursos Pedagógicos para la Infancia. Nuestros encuentros fueron un ejemplo de aprendizaje conjunto, colaborador, alegre, creativo y lúdico.

En este proceso realizamos un diagnóstico sobre los lenguajes artísticos en los lugares de trabajo de las personas que participaron y por medio de todas las herramientas que abordamos, terminaron con una propuesta.

Sin duda serán un gran aporte en sus espacios educativos y culturales.

El Frente por la Niñez me invitó a este interesante conversatorio, junto a Nicole Rencoret. La transmisión en vivo se realizó por su Facebook este martes 18 de mayo. Reflexionamos y dialogamos sobre los nuevos desafíos de la educación, las necesidades de la infancia, la importancia de desarrollar la capacidad lúdica en estudiantes de pedagogía y la relevancia de que los docentes conecten con su vocación para ir recuperando el sentido de la enseñanza.

Durante una hora pudimos analizar y revisar los aportes del juego en el aprendizaje, se puede ver el conversatorio en el siguiente link:

https://fb.watch/5A3I_3tIRf/

Durante estas últimas semanas, hemos compartido interesantes temas en diferentes espacios que han convocado a cientos de personas en la búsqueda de nuevos conocimientos relacionados al aprendizaje.

El domingo 18 de abril expuse sobre la “Metodología de la coherencia, aprender pensando, sintiendo y haciendo” en el VIII Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas, personas de diferentes continentes se conectaron para ver esta presentación producto de una investigación acción que concluyó en esta ponencia para aportar una mirada en relación a la forma de preparar las condiciones para hacer clases. Pueden ver la presentación en el siguiente link:

El pasado 1 de mayo, tuve el honor de participar de una charla sobre arte y educación con Claudio Di Girolamo y Carlos Ossa, en una bella actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Arica y la Fundación Altiplano. Se puede ver esta actividad en el siguiente link:

https://www.facebook.com/watch/live/?v=1118216782016275&ref=watch_permalink