Los días 18 y 19 de marzo, se realizó en el Palacio Vergara de Viña del Mar, el primer Congreso de Narración Oral, organizado por la Seremi de Cultura de Valparaíso, los Cuenteros de Marga Marga y Narradores Quinta, para celebrar el Día Internacional de esta disciplina.

En ese contexto, participé facilitando el taller de Mediación Artística y Formación de Audiencias para la Narración Oral y también, representando a la Red de Narradoras Orales de Chile «Matrísticas», en el foro de asociaciones. Sin duda, fue un gran encuentro para este importante oficio de las artes escénicas de nuestro país.

Los días 15 y 17 de marzo, un grupo de educadoras participó de esta formación, donde se entregaron las bases de la metodología de la coherencia y desde ese enfoque, se desplegaron una serie de herramientas metódicas para enseñar lectoescritura desde la narrativa, la creatividad, el juego y el afecto como ejes del aprendizaje. Esta capacitación es certificada por el Centro Lector Osorno y puede ser solicitada por cualquier institución o grupo de personas interesadas.

El 8 de febrero realicé una exposición sobre el método lúdico – creativo de lectoescritura, basado en la Metodología de la Coherencia, abriendo una actividad de educación, donde participaron profesoras y profesores de Latinoamérica. Esta iniciativa fue organizada por el Gobierno de Ecuador, en conjunto con universidades de ese país.

El pasado 18 de febrero, fui invitada al Congreso Internacional de Grafo Educación Creativa, una instancia donde educadores, psicólogos y terapeutas, comentaron sus experiencias en relación a la escritura en Europa, Latinoamérica y África, para docentes y personas interesadas de habla hispana y francesa. En ese contexto, expuse este método, invitando a explorar nuevas herramientas para la enseñanza de la lectoescritura.

El 15 de febrero en el Parque San Borja, me presenté con los cantos, cuentos y juegos, gracias a una  iniciativa de la Municipalidad de Santiago, a través de su Departamento de Cultura y Cordesan. Esta actividad con juegos tradicionales y cuentacuentos seguirá todo el verano en diferentes lugares, pueden ver la programación en las redes de Parques Abiertos.

El 14 y 15 de enero, vivimos un Festival con diversas actividades, organizadas por la Biblioteca de la Corporación Cultural de las Condes y Tamara Reyes, que impulsa la bella tarea de difundir el Kamishibai en nuestro país, desde la Editorial Calcetines Animados.

Fue un honor, participar de la ronda de cuentos y la gala de cierre, le dejo un abrazo a cada persona que estuvo presente, a los narradores con quién compartimos escenario, a la Red de Narradoras Orales de Chile «Matrísticas» y a los amig@s del Círculo de Narradores Orales de Chile, «Cinoch».
Hermoso viaje a Osorno, me recibieron con un «Bienvenida Marta Cartas» en el jardín Cumbre de Colores, dónde más de 70 niñas y niños participaron de los cantos, cuentos y juegos. Además, me reencontré con las que alguna vez fueron mis estudiantes de Educación de Párvulos y ahora son unas profesionales llenas de vocación. Un gracias gigante por mostrarme con tanto cariño todo lo que han hecho.
También estuve en el  místico Centro Lector Osorno dónde me recibieron las mágicas amigas que con su pasión han logrado construir este espacio que irradia lo mejor del fomento lector, ahí presenté los libros a un grupo de mujeres notables…
Con esta bella energía viajé a Puerto Varas, al  Primer Festival de Narración Oral y Cuentacuentos: «Un Pajarito me Contó». La experiencia de contar en colegios, plazas, la biblioteca, juntas de vecinos, acompañada de talentos@s narradores del país y del extranjero, el cariño de las personas que nos recibieron, los vínculos que generamos al calor del fuego de las historias, las risas y curiosidad de niñas, niños, jóvenes y adultos, los paisajes verdes bordeando el lago y el volcán, la organización detallada para que fuera una experiencia inolvidable, nos hizo llegar a nuestros hogares llenos de inspiración, amor y con ganas de seguir construyendo un mundo alegre, creativo y lúdico.

El miércoles 30 de noviembre, a las 19:00 horas, estaré presentando los libros en el Centro Lector Osorno (Guillermo Hollstein 3, Osorno, Los Lagos) y el 1, 2, 3 y 4 de diciembre, participaré del Primer Festival Internacional de Narración Oral y Cuenta Cuentos: «Un Pajarito Me Contó», en la ciudad de Puerto Varas.

Se pueden seguir los detalles de la programación en el Instagram: @un_pajaritomeconto y en las redes sociales de Marta Cartas.

 

He quedado seleccionada para el Primer Festival Internacional de Narración Oral y Cuentacuentos, «Un pajarito me contó», que se realizará el 1, 2, 3 y 4 de diciembre en la hermosa ciudad de Puerto Varas, Chile. Estaré compartiendo con otras y otros narradores de diferentes rincones del planeta, seguro será una gran experiencia.

El domingo 2 de octubre, a las 18:00 horas, con Virtual Ediciones, realizamos el lanzamiento de mi tercer libro «Metodología de la Coherencia» y se compartió también el proceso vivido en la escritura de mis otros dos textos: «Hay un Mundo Adentro» y Experiencias y Metodologías de Aprendizaje en la Acción», logrando completar una trilogía de aportes para el aprendizaje integral.

Presentaron la investigación, Pepe Feres de Virtual Ediciones y Carlos Ojeda, Director Nacional encargado del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

El Fondo de Cultura Económica y Cultura Santiago, organizaron el 2°Malón Literario en el Paseo Bulnes, bajo el lema: «Cada calle es una escuela y cada ser humano es un libro». En ese contexto, estuve compartiendo con niñas, niños y familias, cantos, cuentos y juegos.