Este mes ha sido un inspirador momento del año enmarcado por el libro, puesto que ha estado de fiesta y lo hemos celebrado en grande.

El viernes 16, estuvimos jugando con las vocales con un motivado grupo de niñas y niños que durante casi una hora estuvieron siguiendo los desafíos entregados por el amigo buzón. Letras con comida, con ropa, con el cuerpo, en fin, la experimentación dejó el aprendizaje significativo que los infantes seguro, grabaron en sus memorias del corazón.

Hoy 23 de abril, más de 150 niñas y niños del colegio Brígida Walker de Ñuñoa, se conectaron a escuchar la carta cuento de Agustín, donde aprendieron a valorar todas las situaciones positivas que se viven a diario y creamos el libro del agradecimiento, con el objetivo de que cada noche se dibuje o escriba lo que más nos gustó del día, llevando ese agradecimiento al corazón y a nuestro libro, de esta manera, cuando estén tristes, con rabia o aburridos, pueden ir a buscar esos agradecimientos guardados. Fue una hermosa jornada, los infantes mostraban felices sus libros y quedamos todos con ganas de seguir encontrándonos.

Así seguimos avanzando en el aprendizaje lúdico y creativo que ayuda a que en la infancia se generen las huellas de humanidad para un futuro mejor para todas y todos.

Estén atent@s porque mayo se viene cargado de iniciativas para niñas, niños, educadores, mamás y papás.

Este sábado 27 de marzo daré la Master Class gratuita sobre la importancia de los lenguajes artísticos para la infancia. Será una transmisión en vivo donde durante 1 hora, compartiré porqué los seres humanos necesitamos expresarnos por medio de las artes y cómo se transforman en una herramienta pedagógica capaz de aportar en el desarrollo integral. Si trabajas en la educación de la infancia, esta actividad es imperdible para ti.

Para participar debes inscribirte en la ficha que se encuentra en la página de «Cursos» o bien escribir al mail: correo@martacartas.cl para enviarte el link.

Nos vemos sin falta el sábado!

Horario:

12:00 Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay
10:00 Perú y Ecuador
11:00 Bolivia
16:00 España

Hoy iniciamos este hermoso Club, donde iremos creando nuestra Bitácora de Preguntas y Experimentos. En cada encuentro iremos realizando algún descubrimiento relacionado a los fenómenos naturales para ir construyendo nuestro propio libro vivencial. Siempre con canciones, juegos y manualidades que nos van colaborando como herramientas para desarrollar la habilidad de la curiosidad científica y el gusto por investigar y aprender sin límites.

¡Hermoso grupo de niñes!

Todos los viernes de enero a las 16:00 horas, se transmitirá en vivo la Carta Trueque, un espacio donde Marta Cartas invitará a diferentes artistas de Latinoamérica para intercambiar cantos, cuentos y juegos. Las familias que se sumen conocerán al amigo buzón, un nuevo personaje que ayudará a descubrir qué carta toca jugar. Sin duda, será una transmisión en vivo imperdible, desde el canal de YouTube de Marta Cartas.

Juagará la primera carta el viernes 8, Yllay Terry de Nunay, cuentos del alma, amiga de Cusco, Perú. El viernes 15, nos encontraremos con Juan Pablo Vallejos, chileno cuentero, cantor, creador y juguetón de Narralab. El viernes 22, es el turno de Claudia Castora Cuentacuentos y Vivi, la Chascona Cuentista, quienes impulsan el proyecto Triz Traz, coser y contar, ambas narradoras textiles chilenas. Para cerrar enero, el viernes 29, llega con todo el colorido mexicano, Auracadabra y sus cantos, cuentos y canciones tradicionales.

¿Quieres conocer qué hay en la Carta Personaje?

Se abren las inscripciones para el Club de Teatro de Marta Cartas, que busca desarrollar el lenguaje, la capacidad lúdica, la creatividad y el gusto por aprender, por medio del juego dramático, herramienta de la pedagogía teatral que motiva la expresión y generación de innumerables habilidades mientras se está disfrutando.
Este Club está diseñado para la segunda etapa de desarrollo del juego, de 5 a 9 años, trabajando la imitación, practicando la personificación y utilizando elementos sencillos, atendiendo a las necesidades de cada niña o niño.

Programa:
Martes 5 de enero: Buscaremos referentes por medio de la “Carta Personaje”
Martes 12 de enero: Construiremos nuestro personaje.
Martes 19 de enero: Crearemos una historia colectiva y la escenografía.
Martes 26 de enero: Haremos el video de nuestra obra de teatro.
Las sesiones serán por zoom a las 16:00 horas.
Valor: $25.000 (se paga en la inscripción)

Hoy hicimos el cierre del Club de Lectura de manera presencial, con las niñas y niños que pudieron llegar. Por primera vez, nos pudimos encontrar con esta hermosa tribu que ha estado compartiendo conmigo desde el Club de los Cuentos en abril. Desde agosto, estuvimos creando el el Pueblo de las Palabras con diferentes textos literarios y hoy lo unimos todo. Esta actividad fue desarrollando el gusto por la lectoescritura por medio del folclor poético infantil, los juegos y la creatividad.  Este será un día que no olvidaremos, ya que está guardado en la memoria de nuestros corazones.

Desde abril estuvimos realizando este Club para niñas y niños de 5 a 9 años. Más de 50 infantes participaron cada semana por la plataforma Zoom, donde logramos generar un espacio de contención en estos tiempos de pandemia.  Fuimos desarrollando la habilidad del pensamiento divergente, puesto que, mediante la creatividad se buscaban soluciones después de escuchar la entretenida Carta Cuento, sin duda ha sido un espacio ideal para abordar las relaciones interpersonales. Comenzábamos con la narración y luego integraban el contenido por medio de las manualidades, la música, los juegos y la expresión corporal.