El domingo 2 de octubre, a las 18:00 horas, con Virtual Ediciones, realizamos el lanzamiento de mi tercer libro «Metodología de la Coherencia» y se compartió también el proceso vivido en la escritura de mis otros dos textos: «Hay un Mundo Adentro» y Experiencias y Metodologías de Aprendizaje en la Acción», logrando completar una trilogía de aportes para el aprendizaje integral.

Presentaron la investigación, Pepe Feres de Virtual Ediciones y Carlos Ojeda, Director Nacional encargado del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

El Fondo de Cultura Económica y Cultura Santiago, organizaron el 2°Malón Literario en el Paseo Bulnes, bajo el lema: «Cada calle es una escuela y cada ser humano es un libro». En ese contexto, estuve compartiendo con niñas, niños y familias, cantos, cuentos y juegos.

Más de 300 niñas y niños de pre kínder a 4 básico, vieron nuestro espectáculo de narrativa textil «Regalos viajeros», un recorrido por canciones latinoamericanas y leyendas chilenas, que van generando un aprendizaje significativo en relación a la integración y la valoración de la diversidad.
Agradecemos al colegio Poeta Rubén Darío de Maipú, por generar el espacio de encuentro.

Desde junio, estoy realizando hermosos talleres en Editorial Amanuta, sobre canciones como estrategia para la narración de cuentos. Ha sido un lindo desafío y hemos contado con la participación de diversas mujeres que buscan herramientas para hacer del aprendizaje, un espacio amoroso e integral para nuestras niñas y niños.

En la página de la editorial y las redes sociales de Marta Cartas, se pueden ir viendo las nuevas fechas y los nuevos temas de los próximos encuentros.

 

Este domingo 7 de agosto, celebramos a la infancia, con la narración del cuento «El mejor día de Agustín» y la presentación del libro «Hay un Mundo Adentro», que contiene ese y otros cuentos y en sus páginas, se encuentran aportes y actividades para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Este texto es el primer escrito de mi autoría y ya va en su tercera edición, siendo traducido al francés y al italiano.

 

El viernes 15 de julio, en el Consejo Regional del Colegio de Profesores de la Araucanía, en Temuco, presenté mis tres libros: «Hay un mundo adentro», «Experiencias y metodologías de aprendizaje en la acción» y «Metodología de la Coherencia».

Participaron dirigentes nacionales, regionales, profesores y educadoras de párvulos, quiénes escucharon atentamente esta propuesta metodológica, que busca humanizar la educación, y conocieron todo el trabajo realizado en mis tres publicaciones.

ESTRENO DE LAS ENCOMIENDAS POÉTICAS LATINOAMERICANAS
Ha llegado el trencito de las palabras y Mateo Correo, que nos trae las encomiendas poéticas latinoamericanas.
Son seis bellas historias que nos acompañarán durante el invierno y, junto con las seis Cartas Cancioneras Latinoamericanas, son herramientas para trabajar con niñas y niños la integración y la valoración de la diversidad, reconociendo los aportes de todos los pueblos de nuestro continente.
Agradezco el hermoso trabajo de animación del genio Iván Appelgren, la valiosa ayuda permanente de Rodrigo Valenzuela en la producción musical y también ahora con la cámara, los dibujos de mis amados hijos, Martín y Juliana, que participaron diseñando las encomiendas y el talentoso aporte de mi adorado sobrino Matías, que caracteriza a Mateo Correo.

Este sábado 11 de junio a las 11:00 am, hora de Chile, será el lanzamiento de mi tercer libro: «Metodología de la Coherencia; aprender pensando, sintiendo y haciendo». Esta es una investigación que sintetiza mi experiencia de 20 años de trabajo pedagógico con niñas, niños, adolescentes y adultos.

Moderará la actividad, Carlos Crespo de la Red de Educadores  Humanistas de Ecuador y Perú y lo presentarán: Ester Precht de FECIL Chile y María Marín de EDUHRED España.

El encuentro será de carácter internacional, por lo que se realizará de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

Tema: Metodología de la Coherencia; aprender pensado, sintiendo y haciendo, de la autora Marcela Latorre Robles

Hora: 11 jun 2022 11:00 a. m. Santiago

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86087339543?pwd=Q09NSkVRWDVhMitoUVpuNXFWOC91UT09

ID de reunión: 860 8733 9543
Código de acceso: 124293

El teatro es magia y el teatro UC es patrimonio mágico. Así vivimos con las niñas y niños el Día de los Patrimonios, recorriendo el teatro, descubriendo escenografías, vestuarios, luces y conociendo la clásica historia de la Pérgola de las Flores con la ayuda del Amigo Buzón. Una experiencia inolvidable.

Celebrando la Semana de la Educación Artística, con las niñas y niños del Jardín Infantil del Campus Oriente de la UC, en la Biblioteca Escolar Futuro de la misma facultad. Los peques vivieron una experiencia donde conocieron parte del patrimonio teatral chileno, por medio de la narración participativa de La Pérgola de las Flores, con el libro en formato pop up, el archivo sonoro de la obra que cantamos junt@s y la creación de sus propias flores para jugar a la Pérgola. Una hermosa iniciativa de mediación impulsada desde el Teatro UC y el Archivo de la Escena Teatral UC.