Este año participamos en el III Festival de Kamishibai, con los Sonidos Mensajeros, realizando un Concierto de Cuentos y Cantos utilizando el clásico teatro de papel japonés. Fue un evento impecable, bien organizado, alegre, lleno de actividades que nos hacían viajar a las tradiciones del país de oriente. Lo pasamos fantástico con más de 200 personas que cantaron y disfrutaron de las historias.

A Los Andes nos fuimos con los amigos del Círculo de Narradores Orales de Chile – Cinoch A.G. -, a una hermosa jornada que concluyó con una ronda de cuentos para el entusiasta público de Los Andes.

Viajamos hasta Chillán, a un espacio lleno de mística, Italia en Casa Pierrot. Inauguramos el escenario con nuestro concierto de cuentos, cantos y juegos para adultos, disfrutamos con las amigas y amigos chillanejos, nos emocionamos, nos reímos y pasamos un momento inolvidable.

Queremos agradecer a Javier, el anfitrión más motivado del mundo y a Felipe que nos ayudó en el sonido y con los registros. Todos muy buena onda con Marta Cartas y Sonidos Mensajeros.

Presentamos «Por el Correo de las Emociones» en el Liceo Bicentenario de San Nicolás, un entretenido pueblo de la región de Ñuble. La función para pre kínder y kínder estuvo muy inspiradora, con 140 espectadores que participaron activamente del montaje, aprendieron a reconocer y transformar sus emociones, comprendieron que pensar, sentir y hacer en la misma dirección, les da coherencia y así se sienten mejor y también cantaron y jugaron con nosotros. Agradecemos a Ivette Letelier, por confiar en nuestro trabajo.

Durante octubre participé de un hermoso programa de Fomento Lector, organizado por la productora Yankovic. Visitamos diferentes Jardines Infantiles en donde entré a las salas de los bebés hasta los más grandes. En cada encuentro, les cantaba y contaba historias, según su etapa de desarrollo, para estimular el lenguaje y el futuro gusto por la lectura, fue un viaje lleno de afecto y miradas curiosas.

Este martes 5 de septiembre, presentamos a más de 150 niñas y niños de pre kínder y kínder, el espectáculo de narración oral escénica: «Por el correo de la Paz y la No Violencia, en una hermosa función llena de cantos, cuentos y juegos. Con los Sonidos Mensajeros, disfrutamos la alegría y participación de los infantes, educadores y apoderados que a coro nos pedían «otra» cuando terminamos.

El viernes 1 de septiembre, tuvimos una hermosa presentación del espectáculo de narración oral escénica para adultos: «Cartas con historias», abrimos el ciclo de cuentos organizado por Oralitante y compartimos con un participativo público, una experiencia llena de sensibilidad, por medio de los relatos y la música que abrieron un camino de encuentro.

El sábado 29 de julio, estuvimos abriendo el Ciclo de Narración Oral Escénica para adultos, organizado por el Círculo de Narradores Orales de Chile – CINOCH- en el hermoso Espacio CyT, del Barrio Concha y Toro. Compartimos escenario con la narradora Mónica Pinilla y presentamos nuestro espectáculo «Cartas con historias» a un masivo público que disfrutó junto a nosotros.

El 1 de septiembre estaremos de nuevo con otra función, en la Casa la Candileja, en el Ciclo Oralitante, estén atentos a nuestras redes sociales.

Fuimos seleccionados para participar del Festival de Artes Escénicas de Arica «Carnavalón», iniciativa que cumplió 10 años, siendo la actividad artística más grande de la región.

Estuvimos con los Sonidos Mensajeros presentes con nuestros dos espectáculos de narración oral escénica musical, «Por el correo de la Paz y la No Violencia» para público familiar y «Tres Cartas con Historias», para público adulto, ambas presentaciones con una hermosa recepción del público ariqueño.

Además, en el mismo contexto, como Marcela Latorre, facilité el taller de «Canciones como herramienta para la narración de cuentos», en el Cecrea, entregando recursos a diferentes personas que buscan en los cuentos, generar experiencias significativas para diferentes públicos.

Agradecemos al equipo Carnavalonero por la gran producción, excelente todo su trabajo técnico, de gestión y de una alta calidad humana.

 

En el contexto de nuestro PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR, tuvimos una hermosa presentación del espectáculo de Narración Oral Escénica: «Por el correo de la paz y la no violencia», actividad organizada por el Departamento de Desarrollo Personal y Social del Colegio Francisco de Miranda.
Este programa cuenta con talleres por ciclo de educación, el libro «Hay un mundo adentro», donde se encuentra material de apoyo y el espectáculo.